domingo, 1 de diciembre de 2013

Arrebaña que estamos en España. La política económica del euro en gobiernos con crisis por desempleo.





Resumen: Quien adolecía del denominado boom inmobiliario fue Alemania, ya que desde la reunificación germánica se hizo ésta con un importante parque público de viviendas y terrenos mayoritariamente propiedad del Estado alemán, o a muy ínfimo coste en el «anexionado», «reconquistado» epicentro federal (ciudad de Berlín) y en länders de la antigua República Democrática de Alemania, R.D.A. La nueva Alemania no tuvo apenas que construir si no rehabilitar en todo caso y se encontró para ello con un atractivo suelo el cual era a coste cero, ya que Deutschland tras la reunificación en 1989 adquiere un stock de suelo y viviendas liberadas de cargas privadas e hipotecarias de la RDA. Luego el capital alemán como sistema de mercado que es, sólo tuvo que invertir en otros Estados europeos para obtener una maximización de los beneficios, prestando dinero a bancos y cajas para que construyesen otros. Ya que en Alemania la necesidad emprendedora y productora de vivienda se encuentra suficientemente cubierta, gracias o por culpa en buena medida a las oportunidades sociales de la extinta Alemania Oriental en materia de vivienda y política de propiedad, de la que a la postre se beneficiaria la capitalista República Federal de Alemania.



Berlín, la locomotora europea no «aupa» la crisis del ladrillo sobre sí misma, lo hace sobre las espaldas de todos los demás Estados partícipes de la UEM. Al conceder ésta préstamos a los mismos y repartir culpas por el estropicio montado. Pues es Alemania quien concentra la concesión y propiedad finalista del crédito concedido a la Europa PIGE. Es ella junto a Francia y Reino Unido la tenedora y nuestra acreedora de la deuda privada de empresas y hogares, a diferencia del resto que somos sus deudores. Y Alemania buena conocedora de su propia historia inflacionista nos «sumerge» en una política monetaria «ahogando» la zona euro contra posibles «reflotes» inflacionarios que puede que nos «estanquen» en una deflación sin precedentes en el Estado español y en el conjunto de Europa, si continúan reduciéndose los precios de bienes y servicios, una deflación que incrementa el valor relativo de cada euro de deuda. Aún con las pretendidas alzas de precios provocadas por la rebaja en los tipos de interés (negativa) que pueden ser insuficientes si el resto de bancos centrales del mundo y en competencia con el banco europeo hacen igual que la FED he inician una subida en los tipos de interés.


La correlativa contracción del modelo capitalista de financiación ya venía de lejos en la UEM. En 2005 el préstamo hipotecario concentró un 70% del crédito de la zona euro, por contra tan sólo el crédito al consumo se estimó en aproximadamente un 13%. Una nula diversificación de las inversión europea y a la cual no consideró ningún «reparo» el BCE. Los indicadores reflejaban que la ratio renta disponible y precio de la vivienda en el caso español se encontraba sobrevalorado, puesto que aumentó desmesuradamente a mediados de 2001. Dando muestra dicha ratio a un agotamiento y a una dinámica excesivamente pronunciada si comparamos el indicador con los principales miembros de la zona euro: Francia, Italia, Alemania y Holanda, y sobretodo si equiparamos la ratio a Alemania. Donde al contrario que el resto de países y la particularidad española Alemania presentaba una inclinación contraria (opuesta), mientras bajaban los precios de la vivienda alemana en el resto de los socios europeos subían los precios y se disparaban . Si bien, no existe la «tradición», «cultura» o no está en el carácter germánico adquirir la propiedad residencial en la que se habita como elemento de inversión y especulación, sino que más bien apuesta ésta por el alquiler residencial de la misma. De ahí que el mercado de vivienda alemán no aventure alzas del valor inmueble y además dispone de una alta renta per cápita, muy al contrario que en el Estado español donde sueldo y salario se congeló tras la entrada al euro, sobretodo entre las/os más jóvenes. Incluso Alemania posee una banca financiera no dependiente ni tan cómplice del crédito especulativo a nivel regional, aunque sí fuera de sus fronteras a juzgar por el enorme crédito que da en el exterior para el desarrollo de la especulación urbanística en países como Grecia o España. ¿Pero es qué Alemania cuando prestaba a bancos griegos y españoles no se preguntaba o planteaba si podrían devolverlos?.

Introducción.

El Estado español «gozaba» de cierta «aptitud» en materia de política fiscal y monetaria para «aliviar» la cíclica, puntual y habitual crisis capitalista. Por aserto devalúa o revalúa la divisa (moneda nacional, peseta) en función si desea o no «estímulos» a la exportación o al contratio a la importación de manufactura. Y por consiguiente con la devaluación seleccionaré una política económica lógica a la llegada de turistas con poder adquisitivo o por el contrario con la revaluación o apreciación lograré que turistas nacionales viajen por el exterior con una divisa «fuerte» en la paridad con otras monedas. Lo cual era posible antes a la llegada al Euro en los mercados financieros y posterior implantación efectiva de la moneda en el año 2002.
El turismo es la actividad económica fundamental que ha compensado habitualmente el resultado de la balanza comercial negativa en el saldo del Producto Interior Bruto, PIB nacional en bienes y servicios. Por que las importaciones suelen superar con creces la exportaciones salvo en puntuales periodos. Dicha actividad unido a un encarecido y paulatino endeudamiento en empresas, hogares y administraciones públicas. Además a una disfuncionalidad en la «factura» energética. Junto a un paro estructural «labrado» durante casi medio siglo en la dictadura y régimen fascista/franquista, y «lastrado» desde entonces. Pues unido todo lo cual trae consigo un pertinaz déficit en lo económico y en lo social. Pero ahora el Estado está «supeditado» a una «voluntad» ajena por «reanimar» y dar solución al consumo, demanda interna, generación productiva y creación de puestos de trabajo. El nuevo axioma económico vale desde que el Estado-nación forma parte del «exclusivo» y común mercado de la Unión Europea(UE). Perdimos y perdemos soberanía política a «raudales» a cambio de una integración económica mayor en unos mercados segmentados de Estados cada vez más globalizados e interdependientes. Que se refleja en la toma de decisiones que nos afectan en el día a día, en la: «flexibilización» o coste laboral, subsidio y prestación por desempleo, impuestos indirectos, pensiones, edad de jubilación; y acceso público a: proceso judicial(«tasazo»), sanidad, medicinas, educación, becas; o en asistencia y ayuda a la discapacidad o dependencia, etcétera. Entre otras «reglas» y «derechos» del estado del bienestar, cuya permanencia es evaluado al tal parecer de unos sujetos en la «cúspide» de una sociedad difusa, lejana, «calidoscópica», acrónima y anagramática, y no de representantes legítimos, delegados y refrendados por las/os ciudadanas/os en unas urnas. Que a su vez refrendan con el voto la idoneidad o no de la decisión política en sí, sino que por el contrario la determinación acaba adoptándose en «esferas» cerradas, opacas, sin la menor empatía con la ciudadanía y no electas. Las cuales huyen al examen y censo electoral que establecemos la otra sociedad a través de leyes y normas que nosotros nos damos para regirnos. Es por tanto una consecución directa que se traduce tras la conflictividad social de a finales del pasado siglo XX. Donde la desregulación económica y política quedó «marcada» mediante criterios internacionales como los de consenso y convergencia. Con el GATT, Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio(1994); la Organización Mundial del Comercio, OMC, o la entrada a la OCDE, Organización de Cooperación y Desarrollo Económico(1959), además del Tratado de Adhesión(1985) y el Acta Única Europea(1986). Entre distintos pactos y «convencionalismos» del poder político y financiero, y el más destacado que es el Tratado de Maastricht(1992). El cual fija atrás en la «agenda» política que para entrar en la futura moneda común euro(ecu inicialmente) los estados debían prohijar un «calendario» de «reformas» sociales. Una serie de prioridades de toda índole, tales eran: «estabilidad» de precios(inflación por debajo del 2%, mediante el índice de precios al consumo, I.P.C.); en octubre de 2013 entramos otra vez en deflación(1) al igual que en 2009, unas «saneadas» finanzas públicas con un máximo de un 60% de proporción de deuda pública y PIB; para 2014 se espera que llegue y supere al 100%, «estabilidad» del tipo de cambio monetario, tipos de interés a largo plazo, y otros factores macroeconómicos «grabados a fuego» por los «mercaderes» en las instituciones públicas europeas.
En las décadas 80 y 90 el contorno privado corporativo deslocalizó totalmente el pírrico «tejido» industrial, sólo quedó «algo» en País Vasco y Cataluña gracias al apoyo gubernamental. Mediante subvenciones y ayudas a grandes compañías que en algunos casos contravienen la «adaptación» a la competencia europea, o con beneficios fiscales a las más importantes sociedades empresariales, que constituyen flagrantes perjuicios y deslealtades hacia PYMEs y autónomos de los propios territorios citados en cuestión, y respecto a otras regiones y comunidades históricas del estado español. Además el gobierno de la nación realizó una «liberalización» o privatización de empresas públicas estratégicas y rentables, fue en: Marsans, Seat, Enagas, Artiach, Marbú, Aceralia, Retevisión, Repsol, Argentaria, Telefónica, Endesa y Tabacalera; a la «cabeza de las joyas de la corona», y entre otras muchas compañías estatales, y la textil «emblemática» Intelhorce en la provincia de Málaga durante 1985. También se «desmanteló» con planes de reconversión la industria de la siderurgia, minería y astilleros. Por otra parte el sector primario con la agricultura, ganadería y pesca quedó «oprimido» y «sometido» al «mecenazgo», «proteccionismo» y restricción europea de la Política Agraria Común, P.A.C., en comunidades autonómicas como Castilla La Mancha, Extremadura, Galicia y Andalucía, principalmente. Que la preparó en el monocultivo y especialización, y «amenazada» continuamente en la bajada de precios por imposición de los productores a gran escala. O a través por ejemplo: en hallar nuevos caladeros y especies para la sobreexplotación, el expolio de los recursos ecológicos, el uso de pesticidas o fertilizantes químicos. Y donde por ejemplo en el caso del lácteo se prefiere granjas de engorde en reses mediante pienso compuesto que el natural. En pesca la intensiva así acortando las paradas biológicas para su regeneración, y además por buques congeladores, o a través de piscifactorías en lugar de la artesanal. Y en el olivar se prefiere extensiones de terreno baldío que el cultivo del olivo.
El clúster industrial automovilístico sí logró sobrevivir en el norte geográfico peninsular en parte por una cualificación, infraestructuras y tecnología pujantes: I+D+i. Mientras en el resto la única actividad productiva que queda es la construcción de vivienda, de ahí que todo el crecimiento económico en esta primera década del presente siglo es «dirigido» hacia él. La vía a la «acción» productiva en buena parte del estado. «Nutrida» ésta eficazmente de una doctrina urbanística «agresiva» y políticas en lo financiero, laboral y en lo medio ambiental ad hoc a la «cultura del pelotazo» y «desarrollismo salvaje» del sector inmobiliario. Por otra parte la llegada «masiva» de inmigración que trabaja en la construcción subasta a la baja retribuciones en dicho sector secundario, pero también en el primario y servicios. Al ser la/el inmigrante una mano de obra barata y sin sindicar.
Los planes de ordenación territorial permiten la sobreconstrucción del suelo, sin dotar la menor planificación a futuras necesidades que produce y genera la edificabilidad. Se prima cantidad por encima de eficiencia y excelencia en la vivienda. No es este un portento exclusivo del estado español sino que de otros estados también, pero no con tanta «virulencia» como en el nuestro. La menos «afectada» del denominado «boom» inmobiliario es Alemania. Ya que desde la reunificación germánica se hizo ésta con un importante «parque» público de viviendas y terrenos, mayoritariamente propiedad del estado alemán, o a muy bajo precio en el epicentro federal y ciudad de Berlín, y en «länders» de la antigua R.D.A. Luego el capital alemán como sistema de mercado que es, sólo tuvo que invertir en otros Estados europeos para obtener plusvalía, prestando dinero a bancos y cajas para que construyesen otros. Ya que en Alemania la necesidad emprendedora y productora de vivienda se encuentra suficientemente «cubierta». Gracias o por culpa en buena medida a logros sociales de la «extinta» Alemania Oriental. Pero además en la idiosincrasia alemana no está la necesidad propietaria en la vivienda, sino más bien apuestan por el alquiler residencial de la misma.

Instrumentalización financiera del capital inmobiliario.

Al «son de la música» por la construcción residencial «arriban» inmigrantes de países y continentes diversos, entre ellos de: Europa del este, ex repúblicas de la Unión Soviética, Asia, África y Latinoamericana. Una «masa» «magna», pluricultural y «mestizo» ejercito de reserva. Un «conglomerado» de obreras y obreros no «nativo» que puja a la baja remuneraciones en que éstas/os se desempeñan. Para que el capitalismo después termine expulsándolos del estado del bienestar, al no prestarles ni tan siquiera la asistencia farmacéutica y sanitaria universal a la que antes de la crisis tuvo derecho. Además el capital «da el do de pecho» al desemplear a «legales» y locales. Ya que es del concepto laboral de donde procede ahora su «fenomenal» «fortaleza» y «coacción» con todas y todos, residentes o nacionales. Al no contratar para la fuerza de trabajo en sus grandes empresas. Y que se «trasluce» a la vez en subida y números verdes del IBEX-35, a tenue antesala de la «recuperación» y punto de inflexión en la economía transnacional cuan «brote verde».

En los albores de la humanidad mujer y hombre viven en la caverna. La cual les es proporcionada por el hábitat. Conviven en una cueva para protegerse de inclemencias meteorológicas(el frío de la noche, calor del verano), además de fieras y otros pueblos con quien guerrea. La cueva no es de nadie en concreto al ser comunal. La tribu no fija ninguna demarcación específica, es nómada porque se desplaza de un sitio a otro en búsqueda de alimento ya que es recolectora. Más tarde «aparece por el hombre» la domesticación de animales y agricultura, y es cuando acondiciona un recinto o cabaña para el cuidado de ganado, y una choza o almacén para guardar lo cosechado. Pero aún el alojamiento es a la colectividad tribal. Cuando la residencia ya no es un bien colectivo pasa a ser privativo, franqueable, intercambiable y transmisible de «padre a hijo» en herencia. Surge pues la discusión que dura varios miles de años, y está a colación por una confianza «ciega» inmaterial(ficticia) sobre la propiedad del bien mercantil como valor de uso, la vivienda.

Fue a mediados del verano de 2007 cuando estalla la «burbuja» en Estados Unidos de América, EUA. Las/os hipotecadas/os estadounidenses no pagan o «hacen frente» a las altas y superelevadas cuotas hipotecarias. Las compañías aseguradoras(ej: American International Group, AIG) reunidas a la actividad residencial no pueden a su vez responder con asumir los compromisos de fondos y planes de pensiones privados documentados, y entran en «bancarrota» o quiebra. A finales de mes de agosto el fenómeno hipotecario se traslada a Europa y tiene un «impacto» mayor en economías «espejo» de la periferia y sur europeo, son: Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España. Los «sarcásticamente» denominados por la unión de sus siglas(anagrama) en inglés: PIGS, cerdos. Gobiernos y dignatarios europeos al «unísono» dirimen «no dejar» y «hacer caer» la banca y a empresas inversoras asociadas ambas al capital inmobiliario. A pesar de ser éstas grandes responsables del excedentario y sobrevalorado mercado de la vivienda e hipotecario, al contribuir con la «desbordada» construcción inmobiliaria, y posterior supervaloración de la misma a través del crédito bancario en hipoteca. Por el laissez faire hacia grandes corporaciones financieras.
La gente aceptaba endeudarse a perpetuidad, y por ello también a hijas/os y descendencia para adquirir una casa. Aún a pesar que destinan con gran parte de la nómina mensual al pago de la deuda, y hasta los sesenta o setenta años de edad se encuentran con una «carga» hipotecaria. Todo por poseer en propiedad un «techo» donde guarecerse en el presente más próximo, pero pensando también en el futuro de la progenie. Por contra la usura sin «escrúpulos» y sobredimensión de la banca no es «castigada». Se intenta en la medida de lo posible contener el «estallido» y que la banca no cierre sucursales, y así comience a despedir a sus trabajadoras/es, y ello a la vez acabe «contaminando» al resto de la economía productiva nacional. Llega en «torrente» un «rescate» con dinero público para «salvar» y «fortalecer» aún más la «insaciable» capacidad especulativa bancaria y vilipendio para con usuarias/os y clientas/es deudoras/es por hipoteca, y de «rebote» contra el estado también. El gobierno español no estipula nada a cambio por el dinero entregado a bancos y cajas ahora reestructuradas a través y al aseverar el FROB(2) en 2009. Ni tan siquiera le solicitan a la banca que no sean tan «despiadados» en ejecuciones hipotecarias por impago, en la denigrante y desalojos de familias enteras que lo pierden todo. Personas que han contribuido con el pago de impuestos en el «rescate» del estado y al mismo banco que ahora lo desahucia. Hay embargos por «doquier» que están a la orden del día(3). Expropiaciones o desahucios express a «diestro» y «siniestro». Para agregar dominio de explotación y patrimonio al concentrado stock residencial en manos de la banca. Y por ende las entidades de crédito también adquirirá: oficinas, garajes, trasteros, naves, fincas y solares, con un «voraz» e inoperante sistema regulador. Que «auxilia» al despotismo bancario por «auspicio» de gobierno y patronal. Bajo el «cetro» de la Troika, que es: Consejo-Comisión europea, Banco Central Europeo, BCE, y Fondo Monetario Internacional(FMI). Se estima en agosto de 2013 que el coste del «salvavidas» a la banca española asciende a un monto de 246.441 millones de euros(4).
Por si fuera poco al capital financiero ya no le entra ahora dinero a «espuertas» a consecuencia de la «ruptura» del crédito inmobiliario, y éste «ansía» obtener plusvalía a causa de la polarización hipotecaria. Y qué hace la banca, pues «presiona» sobre la deuda pública soberana de estados. No compra letras y bonos del estado español sino es a cambio de un elevado interés de ganancia. «Dispara» la prima de riesgo. En 201l el BCE prestaba dinero a bancos al 2%-1,5% de interés, y éstos compraban obligación española(ej: letras del Tesoro) a 12 meses a entre 4% y 5% con un margen de rendimiento que llegó a entre el 3% a 4% al año. «Carpe diem» sólo son «dos llamadas de teléfono». En noviembre de 2011 el bono español a 10 años en el mercado secundario cotizaba a un interés de 6,43%, mientras que la demanda del bono alemán era a un 1,81%. Los desmedidos diferenciales entre las distintas primas de riesgo de los países de la eurozona planteó la posibilidad por el Eurogrupo de «ruptura» del euro, con la salida de Grecia en una primera fase, seguida del resto de los PIGS, y posteriormente se contemplo a Chipre y Eslovenia. Dadas las intolerables primas de riesgo, por la inasumible disparidad entre la deuda pública soberana que paga cada uno de los estados.
El BCE «obstaculizó» el préstamo directo a Estados y desechó el eurobono como posibilidad de salida a la crisis de deuda soberana. Al emitir y negociar la deuda pública en mercados primarios de futuros financieros, y no reduciendo el déficit presupuestario que ya soportan cada vez más países. Otorgándole así «credibilidad» al pago de la deuda a través de la obligación pública por encima de toda prioridad en el Presupuesto General del Estado, P.G.E. Aquí se «fraguó» el «pucherazo» en la anterior legislatura con el aprobado de urgencia, con «nocturnidad» y «alevosía» por el «bipartidismo» político de PSOE y PP del reformado artículo 135 de la constitución monárquica española durante 2011. Por otra parte a día de hoy el banco central presta dinero a bancos a un 0´75% de interés, gracias a lo cual son las entidades de crédito españolas el segundo inversor en deuda pública, y la banca extranjera el principal. Según datos del Banco de España, BdE. Mientras la banca nacional al cliente «de a pie» presta a un 17%(tasa anual equivalente, T.A.E.).
La aristocracia financiera actúa a modo de «loup cervier», lobo de bolsa. Ésta perjudicada por el bajo volumen de producción nacional, al ser inferior que la de deuda generada por el Estado español, y aún por mucho que mejoren las exportaciones. La escasa productividad da origen a un mercado de especulación sobre la renta nacional. Un capital improductivo patrimonializado por la deuda pública en constante y paulatino déficit. Al existir una evidente desproporción entre lo recaudado con ingresos Estatales y gastado por éste. Lo cual supone una situación insostenible en tiempo y forma, y que motiva la emisión de empréstitos públicos del estado, como fórmula en la obtención de capital en el corto plazo y a un alto coste presente, que se resuelve con los «recortes» en el estado del bienestar así como sobre la perpetuidad en deuda cuando venzan los plazos futuros. El ejecutivo de Rajoy pide al legislativo a través del P.G.E. de la aprobación de créditos financieros para ampliar las partidas presupuestarias destinas a fuerzas de interior, defensa, y compra de armamento, para propiciar el apoyo a nuevas guerras que puedan surgir en contextos internacionales al seno de la OTAN o la ONU, y además de incrementar la criminalización y violencia ante cualquier conato de protesta o desobediencia civil con la reforma del código penal y la ley de la seguridad ciudadana, la ley mordaza o «de la patada en la boca» respecto al derecho a manifestación, y también el regular los servicios mínimos en una huelga.

El banco en todas sus «facetas» maximiza el beneficio, acumula capital y lo rentabiliza. En definitiva una entidad financiera se lucra, recompensa dividendo para el ámbito y junta accionarial, rinde cuentas al respectivo consejo de administración. Así «acaudala» en demasía efectivo pecuniario, bonificaciones o stock options a respectivos directivos(ej: Cajasur, Caja Castilla La Mancha, Cam- Valencia, Banco de Valencia, Caja Madrid, Bancaja, Caja Navarra, Caixa nova Galicia, Catalunya Caixa y Caja Segovia; son los más mediáticos que salen a la palestra judicial por «latrocinio»). En el mercado hipotecario es donde está «ubicado» la entrada de capital ganancial sin dificultad, fácil, cómodo y rápido. También en la exposición y captación de valores en parquets bursátiles, son los de: Wall Street, Tokio, Londres, Fráncfort, Zurich, París, Milán o Madrid, donde se negocia la obligación o deuda pública e hipotecaria.
El carácter financiero dado a la «fuerza» productiva a través de la construcción origina una contradicción entre una función social por un lado: el derecho a una vivienda(5), y la «apropiación» por el otro: plusvalía que produce. Un antagonismo del delegado y participado modo capitalista, y la «anarquía» por la edificación especulativa «desmesurada» en el «engranaje» del «denostado» estado de derecho.
La recesión y la crisis se embarca en una premisa intrínseca a la fase lógica en que «descansa» el capital, con una aleatoriedad por el valor-dinero-euro. Ya que «navegamos» o nos encontramos ante un modelo de Estado que avanza gracias a la sobreproducción de vivienda por «complicidad» de administraciones e instituciones públicas, partidos políticos, corporaciones financieras, empresas inmobiliarias o promotoras. Que «toman» de base empresarial el negocio del «ladrillo». Sin embargo la banca entra en perdida al disminuir la tasa de ganancia y acumulación por estar expuesta a una perturbación, al mayor o menor «flujo» de aprovisionamiento de la cartera de mercado del bien inmueble residencial, a la hipoteca. De alto albur mal llamada «basura» o subprime. Al no lograr hacer frente la entidad de crédito a una «alteración» transitoria imprevista, derivada de la «facultad» de acceso al préstamo mediante la hipoteca de familias y hogares. Es entonces cuando banca y empresas de inversión «recurren» y «aprovechan» un sistema público. Al Estado, para solicitar así el «socorro» financiero para sí. Aparecen «desbarajustes» financieros «socializados» y en contrapartida «tijeretazos», «recortes» en presupuestos estatales, de comunidades y ayuntamientos; e intervencionismo suprainstitucional europeo con «hombres de negro»; desregularización, y «externalización» o privatizaciones en sanidad, enseñanza o el aumento en la edad de jubilación de trabajadoras y trabajadores. Además de «trastocar» la cuantía de pensiones por la fórmula de su futura actualización y revalorización en función de la esperanza de vida y no del I.P.C, la denominada desindexación. Por aserto es más un inconveniente que una ventaja en un «escenario» de deflación. Se trata pues que nuestros mayores y futuras/os pensionistas cuenten con poder adquisitivo suficiente para una vejez digna y con capacidad para el consumo, y animando así la creación de empleo. La ahora última «reforma» de las pensiones del Partido Popular no realiza otra cosa más que propiciar o forzar a que se suscriban planes privados de pensiones, a fin de complementar las paupérrimas pensiones públicas que queden el día de mañana. Si queda «hucha pública» de la seguridad social dada la «readaptación» a la actividad bancaria privada que ordena el órgano central europeo, y a la dificultad en el acceso a la pensión pública por los cambios en la legislación sobre años de cotización necesarios para optar. Además los planes y fondos de pensiones y jubilación son gestionados principalmente por compañías aseguradoras, las cuales quedan al margen de la «supervisión financiera» del BCE y autoridades competentes. Como así establece el artículo 127.6 del Tratado de Funcionamiento de la UE, y que rige las nuevas funciones del «mecanismo único de supervisión»(MUS) para otoño de 2014, doce meses después tras la puesta en marcha. No hay «supervisión» a empresas y mutuas de seguros aún a pesar de lo ocurrido en EUA con AIG, a la cual tuvo que «rescatar» el gobierno estadounidense en cuatro ocasiones desde 2007.
Las instituciones públicas más cercanas el ayuntamiento y entes municipales no pueden facilitar con la diligencia administrativa que se le requiere en competencias tales de: limpieza, saneamiento, alumbrado, aceras, gestión, reciclaje, tratamiento de residuos o seguridad en principio, y el pago de nóminas del personal municipal. Es por consiguiente factores económicos no controlables, exógenos los que determinan la vulnerabilidad de la administración local del estado ante una coyuntural «carestía» del método de financiación más formal. La plusvalía de la puesta en vigor del planeamiento y ordenación del territorio municipal, provincial y autonómico. Con el P.G.O.U. y P.O.T.A como límites o parámetros del urbanismo. Sí un promotor privado ya sea una entidad financiera o inmobiliaria ofrece ingresar «suculentas» sumas al arca pública pues se le pone «bandeja de plata». A cambio de una conveniente modificación o recalificación de suelo. Luego el gestor público realiza el acto o concesión bajo un único dilema: el presupuesto contable a que está circunscrito el ente público «autóctono». Por tanto no se dilucida aspectos demográficos y de política económica a tal negociación, lo cual queda en un segundo término, a un lado de toda negociación, discusión o debate. Donde prevalece una futura dispersión geográfica del núcleo residencial en la localidad, agregado un incremento de habitantes que se constata en la recurrente solicitud de contraprestaciones en todo nuevo empadronado o por empadronar, son: guarderías, colegios, parques, institutos, zonas ajardinadas, consultorios, polideportivos, piscinas, carreteras, viales, playas e instalaciones limpias, etc. Equipamientos públicos con un «papel» decisorio de varias instituciones públicas, son: mancomunidad, diputación, comunidad autónoma, centralidad estatal y hasta la propia UE. Y que «enfrenta» al ayuntamiento en términos de resolución de un problema o programa de posibles. Para dar lugar a una «carta menú» en las administraciones de uno u otro color ideológico, partidista, político y/o competencial donde se pasan la «patata caliente». ¿Quién asume costes o inversión?, el gasto público o ingreso contable, ejecución y mantenimiento de un: ambulatorio, hospital, puerto deportivo o pesquero, paseo marítimo, canal de radio o televisión, aeropuerto o autopista; sí es el acuerdo. La escasez o abundancia presupuestaria que originan convenios urbanísticos concertados con promotoras inmobiliarias y análogas a «estilos» de captación de capital para la municipalidad, «engendra» un extraño conflicto ético de corresponsabilidad entre la organización privada y pública. Y una oportunidad de negocio para los cuanto menos «aprensivos» en lo moral. A veces es la banca quien concede un préstamo al promotor o constructor para designar la futura vivienda residencial o proyecto cualesquiera, y también el banco puede favorecer un préstamo o no a un ayuntamiento, o una donación a la campaña electoral del partido político «de turno». Si es: «correcta», de la «simpatía», del «agrado» o «gusto» de éste por edificar con tal inmobiliaria. Y puede que la entidad de crédito sea el promotor al efecto(a través de un holding(6)). También ocurre que la banca es dueña del solar en que edifica el constructor una casa o desea establecerla en presente o futuro más próximo.
¿Qué falla pues? qué causa el choque periódico en la financiación más influyente del estado español, el crac o crash en la actividad productiva privada. Tan sencillo que la expansión financiera no puede o debe desarrollarse más al amparo «efímero» del mercado hipotecario y el «tensionado» mercado construcción de vivienda en propiedad residencial, y por consiguiente en la circulación fiduciaria de ambos. El retroceso del modo capitalista de producción y compraventa es inevitable. Ya no se construye casas ni a la vez hay crédito para que se construya, por que no hay demanda puesto que tampoco existe desde la oferta una plusvalía para promotores, especuladores bancarios y administración pública. Ello da lugar que hasta que el precio de la vivienda, la mercancía no «reconduzca» al coste de producirla con la tasación privada que realiza la entidad hipotecaria y/o a la renta disponible o valor real que considere o pueda permitirse la demanda hipotecaria. Pues no superará el «bache» o desequilibrio la economía local, la microeconomía. De ahí la extraordinaria «contracción» del crédito en el tiempo. Además unido a una perplejidad en lo político, económico y financiero, es entonces cuando contamos con un «mal aliado» pues va para ocho años desde el comienzo de la crisis. Y dice el aforismo que «a largo plazo todos muertos».

Los esfuerzos de la banca hipotecaria van encaminados a controlar, influir y sustentar la demanda de vivienda. El factor especulativo es la «esencia» que «empuja» al auge de la construcción inmobiliaria desde la demanda, a la vez al alza del valor manufactura inmueble. Que pone en «solfa» una plusvalía que concibe la oferta hipotecaria. Pues existe la «norma no escrita», la creencia por quien adquiere una vivienda que puede volver a revenderla a un precio mayor que el que pagó por ella. Una rentable inversión en periodos de bonanza económica, más fiable y lucrativo que la aplicación bursátil. Junto a un trust inmobiliario donde funcionarios públicos y representantes políticos, ambos de dudosa «honorabilidad», y a promotoras, empresas inversoras y compañías financieras; hacen «el agosto» y sacan «tajada» al monopolizar la oferta por permitir construir vivienda privada hasta la saturación, y dando crédito sin «parangón». El mercado hipotecario y el mercado de la construcción son análogos e «interconectados». Ya que en ambos mercados la función de oferta y demanda relacionan los movimientos que establece sobretodo su oferta de capital. Tanto para la promoción de vivienda como para que «fluya» el crédito bancario y obtención de él. Pero cuando en los dos mercados hay una «interrupción simultánea», ocurre que:

  • La oferta residencial. Una sobreproducción, hay reserva de vivienda construida y sin vender, nadie construye porque ya no se vende al igual y que antes a 2007, y tampoco se permite un promotor construir una casa dado su coste(precio del suelo, materiales, mano de obra, etc.) y elevado precio(aún en crédito o hipoteca). Con una saturación para la compraventa de inmuebles y por activar la construcción. Una superabundancia en el producto especulativo ofrecido: casas y créditos vinculados a la acción productiva por la construcción.
    En 2006 el visado de vivienda del sector privado en el estado español ascendió a unas 900.000, en el mayor apogeo. Mientras que en 2011 apenas llegó a las 106.000, según el Ministerio de Fomento. Los precios de la vivienda nueva y de segunda mano presentan en el segundo trimestre de 2013 un descenso de -10`1%, y -9`3% de variación anual respectivamente, datos del Ine(instituto nacional de estadística).
  • La demanda hipotecaria. El potencial usuario no solicita hipoteca por las condiciones que requiere la propia banca en la concesión de la misma, la oferta hipotecaria. El elevado tipo de interés de préstamo y dado el contexto generalizado de «contracción» financiera.

  • Inexistente demanda de vivienda. No se puede adquirir vivienda ni permitírselo nadie. La situación laboral dificulta la emancipación. Junto a un 56,6% de media de paro juvenil en el conjunto del estado, y un alto desempleo de 1 sobre cada 3 en la franja de edad que comprende de los 25 a 55 años en Andalucía. Datos de la Epa(Encuesta de población activa).

Durante el «boom» y con anterioridad al «estallido de la burbuja» encontramos que las/os jóvenes comienzan a dar muestra «contestataria» a las fallidas políticas neoliberales. Se trató de la denominada por los medios de comunicación a finales de los noventa «generación J.a.s.p.»(Joven aunque sobradamente preparado; en la cola del Inem), y a principios del nuevo siglo con la «generación mileurista». Conceptos y terminología de cuño publicitario y periodístico que intentaban retratar y definir a la nueva estirpe, jugando así con un «presunto» estereotipo juvenil por el desánimo, el inconformismo y desaliento de jóvenes que no alcanzaban un estatus en la sociedad al igual que sus ascendientes directos y ancestros más cercanos. A pesar de unos supuestos avances sociales y también en lo económico gracias a la era de la «revolución tecnológica». Pero ahora al reivindicar la juventud: una vivienda digna, el rechazo a la precariedad laboral, o el que capas de la clase trabajadora queden apocadas al desarraigo(emigración) y paro estructural. Se difumina la «alucinación» por la cruda realidad del nuevo milenio.
En 2013 no se construye tampoco se compra o vende vivienda, ni suscribe o solicita crédito. Luego es inherente una distorsión de demanda hipotecaria y crédito. Ya que bastaría «reconducir» con un descenso de oferta en la producción de vivienda y una bajada en la oferta de hipoteca, como se hace de hecho. Sin embargo ocurre que la tercera constante relativa a la «interrupción simultánea» en los mercados es la destrucción de demanda de vivienda, al ser cero siendo «condescendiente» o negativo en el peor. Todo está en venta y no hay ventas ni a través del SAREB(7) con su «proyect bull». Ya que tampoco hay demanda de nada, no se compra dada las condiciones y el sistema en ciernes. Con una reducción en la actualidad de precios en la vivienda y costes laborales, y aún cualquiera se «entrampa» con una hipoteca o un crédito «con la que está cayendo», y tampoco la banca está muy ducha a que «fluya» el crédito dado su alto valor-precio-dinero, y aún con rebajas en los tipos de interés del BCE. Y además no «aflora» capital durante un «genuino» receso en la combinación productiva construcción-hipoteca.

Una depresión y preceptiva recesión.

Durante la «contracción» del crédito en el mercado hipotecario y «tensión» del mercado de la construcción de vivienda, se observa una desafección de la condición en la hipoteca que la hace inviable por desproporción para el cliente de servicio financiero. Pues no hay demanda de hipoteca a entidad de crédito alguna, ya que además no se solicita u ofrece en una situación crítica global de la economía. Y por: en primer lugar la «tacañería» bancaria que no propicia que al menos se pueda aplacar su «abuso» renegociando la deuda hipotecaria mediante una «quita» a través de la oportuna novación o subrogación del crédito constituido. Ya que al existir displicencia en la autoridad gubernamental y legislativa hacia y con las entidades crediticias, no se atiende a los cada vez más necesarios cambios en las condiciones sobre la deuda: tipos de interés abusivos, cláusulas suelo, etc. También existe un marco jurídico pernicioso para quien adquiere una hipoteca por absoluta desprotección, e incapaz de contrarrestar ante lo indebida y notarialmente «mal» contratado(8), asesorado y ofrecido por la banca de crédito. Además en segundo lugar, ni tan siquiera se presta capital entre los propios bancos, se «secó» el crédito en el mercado interbancario por la «bacanal» que hay del 0`75% de interés por congratulación del BCE. Ya que a la banca le es más lucrativo especular comprando deuda soberana: obligaciones o bonos de los países. Que en lugar de invertir el dinero público del BCE en cualquiera actividad productiva, aunque no tenga que ser en construcción o vivienda. Mientras el banco el dinero que presta al «común de los mortales» es a un elevadísimo tipo de interés impositivo, porqué al particular no se lo va a prestar la banca al 5%, sí al 6% lo está pagando la deuda pública en un estado europeo de los que también se encuentra en recesión al igual que el nuestro. Por tanto es atroz y carente del «raciocinio» el margen de interés a pagar y que se requiere al solicitar actualmente crédito bancario. A no ser que alguien pueda «convertir el agua en vino» o «multiplicar panes y peces». Tampoco lo hace Portugal, Grecia o España en la peregrinación por el «milagro económico», sino es a través y a costa del pago de la deuda pública sobre más «recortes» sociales, como en efecto se hace. En tercero, aspectos psicológicos aparejados como es el miedo al desahucio o perdida en quien se plantea adquirir una vivienda, o ante el valor de la manufactura-dinero-vivienda con expectativa y carácter especulador por parte del comprador o inversor, pues se «evaporó» la rentabilidad en la inmediatez del corto plazo. Además de un peor sistema político económico regulador de la condición de acumulación e incapaz de «insuflar» ambos mercados. Todo ello nos conduce a una situación laboral desesperada, impresentable, inexistente, miserable, y que nos «asfixia» cada día más en la pobreza.

Un vendedor bancario ofrece el servicio financiero que es la hipoteca, el préstamo o crédito. Para un particular son los servicios hipotecarios de la banca. Pero que haya oferta de dinero no quiere decir que alguien esté dispuesto a adquirir el «bien fetiche» por simple reclamo. Por que un comprador de crédito puede también ser vendedor de vivienda al no ser propietario del dinero necesario para la ejecución-construcción de la manufactura-vivienda o del valor de cambio del producto que pone a disposición. Por ejemplo la mercancía inmueble por parte de un promotor. Es cuando un constructor pide un préstamo a un banco para una presente o nueva construcción, y se queda «en cuero» al no lograr «deshacerse» de lo construido o por construir. De ahí que el mercado de la construcción residencial está «acorralado» y acaba el mismo por «autoadministrarse» su propio desalojo al no ser capaz de construir por una falta de compradores y ventas, y por consiguiente del necesario acceso a crédito bancario para perseverar con su actividad constructora. Ya que de continuar así la «contracción» del crédito. Quién demandará ahora servicios bancarios actuando la banca de tal forma contra quien ha suscrito una hipoteca o crédito. Quién se fía del banco «a estas alturas» de la crisis, la mejor garantía la da el «colchón de la cama» sí posee liquidez y a esperar que «escampe».

Que exista un excedente de vivienda imposible de recapitalizar definida ya la economía de escala, hacen «subalterno» a la construcción de la banca pero sin reciprocidad. Aparece entonces la desaceleración del bien mercancía que «tira» de la economía nacional y local, la construcción residencial y la deuda del crédito adjunto a la construcción. Y que además con un encarecimiento o sobrevaloración del préstamo difícil de «ajustar», propicia la morosidad en el constructor con respecto la financiación obtenida que atañe a la entidad bancaria. Es cuando un bien inmueble que está en venta deja ser atractivo por el gran público, sea por la situación de recesión o por lo que fuere. El no ser agradable a un inversionista el mercado de bienes vivienda, o por un particular que quiere una vivienda en propiedad. Y al no recuperar u obtener beneficios el constructor decide por «abortar» la actividad en seguir edificando. En consecuencia inicie la banca especulativa crediticia «adosada» a la vivienda todavía más embargos, pero esta vez sobre el sector propio de la construcción. Obteniendo por ello urbanizaciones enteras sobre las que no se vende ni un solo inmueble, casas deshabitadas o solares, e incluso edificios en construcción, «esqueletos» o que están por construir y sin finalizar.

Una crisis finalizará cuando la relación hipotecaria o de crédito se equilibra, así la producción de vivienda tal la concebimos desaparece por una obviedad en la evolución histórica vista hoy día. Oferta y demanda es el elemento «trasmutable» a la historia del capitalismo. De ahí que siempre exista desconfianza justificada al «paradigma» capitalista de la obtención de una plusvalía «arrebatadora», en «manos» de una banca complaciente por y con la dualidad del mercado.

El hogar, la familia es quien cuenta con liquidez necesaria para hacer frente al precio de la vivienda. En función de una renta que dispone para obtener de manera consecuente la denominada hipoteca por parte de la entidad de crédito. La banca poseedora «juega» e invierte entre sí o conjuntamente con otros consorcios y sociedades financieras la ganancia del título valor hipotecario. Que obtiene del usuario contratista. Para especular la banca de igual forma ante posibles riesgos remotos, anexos en el valor mercancía, que se concede a través de una rotatoria y «fragmentación» de la hipoteca y que hará circular al mercado hipotecario. Es la «ruleta de un casino» de hipotecas donde siempre gana el «crupier», el banco. Con un usufructo ganancial efímero, parejo y vulnerable en un agravamiento del sector de la construcción. Cuando el mercado de hipoteca a su vez no es perfecto, siempre existe concentración de oferta del crédito por muy pocos tenedores de deuda, proveedores de crédito, y acreedores bancarios, y por el contrario hay muchos demandantes de crédito hipotecario, clientas/es del servicio o producto financiero. Aunque ante el mercado bancario también «compiten» pequeños y medianos ahorradores que no demandan crédito a entidades financieras, sino que directamente adquieren vivienda en el mercado de la construcción residencial. A través de sus propios ahorros sin necesidad de hipotecarse. Pero a diferencia de la oferta hipotecaria, los que disponen de crédito propio son muy escasos y con poca influencia relativa a precio y mercado de la construcción. Además en el mercado de oferta de vivienda existe una multitud de empresas constructoras que están más o menos exentas del crédito ajeno bancario, a fin del ejercicio de su habilidad productiva, la construcción privada. También el estado «rivaliza» con el privado en menor medida, a través del ayuntamiento, diputación o comunidad autonóma construyendo vivienda protegida oficial, VPO o social en exclusiva y venta pública directa, o en alquiler. Aunque a veces las instituciones públicas actúan al igual que entidades crediticias, al desalojar o desahuciar a inquilinos de viviendas sociales ante impagos o retrasos de las cuotas a abonar a la administración pública, o tras el venta de la VPO a un fondo «buitre» para la gestión de el derecho de cobro por alquiler o ante las opciones de compra que albergue la vivienda social. Por otra parte, en el mercado residencial nadie puede «en teoría» edificar sin la ley, inspección y permiso del correspondiente organismo público, ya que hay un visado de un arquitecto que valida la idoneidad del proyecto así el cumplimiento de unos requisitos técnicos. También se debe y debemos pagar impuestos por la apropiada obtención de licencia de edificación u ocupación, y al registro de la propiedad, catastro e I.B.I, etc.; por parte de aquel que desee edificar o residir en una casa. En definitiva existe cierto «management», dirección sobre aquello que ponemos en lance: la edificabilidad y habitabilidad de la vivienda. Luego además es un monopolio estatal más que nada por la declaración de indagación y comprobación que se le presupone a la administración pública. Ya que se le obliga a uno a tributar para el estado, hay que «pasar por la caja pública» en el efecto residencial vital como es la construcción. No cabe otra forma si quieres vivir en una vivienda. Pero en cambio las actividades financieras vinculadas a una hipoteca o a un préstamo no cuentan con «mecanismo» público alguno de acceso a tal, y además de control y por supuesto redistribución de los beneficios que genera. En definitiva por una parte un acreedor oferente público para con el demandante de servicios hipotecarios o de crédito en competencia con el ámbito privado, ya que no existe una «banca pública». Y por otra parte ni tan siquiera hay al menos un impuesto sobre capital especulativo hipotecario en «semejanza» al Tributo o Tasa Tobin. Tampoco la administración establece opinión, juicio de aprobación o denegación por «cuerpo» u órgano colegiado alguno sobre que hipotecas se emiten y conceden. No existía «supervisión bancaria» y ¡a la vista está lo ocurrido!. Ya que desde el estado español no se advierte al usuario de servicio financiero acerca de evaluación, conveniencia o no al concertar cierta hipoteca préstamo. Al carecer además de la más mínima regulación por parte de agencia e institución pública: la Cámara Nacional del Mercado de Valores, CNMV o el BdE, y tampoco parece que lo hará el MUS, al estar focalizado por consultoras y auditoras privadas como Oliver Wyman o Kpmg. Estamos en «libre mercado» donde libertad financiera se traduce en «orfandad» de quien concierta un contrato bancario. Y es entonces cuando la metodología hipotecaria «cubre» la economía productiva al ejecutar desahucios en las casas, por no «facilitar» el hipotecado a la banca en el correspondiente lapso el pago proporcional sobre la deuda restante.

El mercado hipotecario español es el «hit parade» europeo por la gama de servicios financieros privados que operan entorno a la construcción inmobiliaria residencial. Que desarrolla a su vez una demanda hipotecaria con y por un excelso volumen de oferta de alta liquidez bancaria. Las entidades de crédito articulan un «marketing», muestrario y «soflama» de productos financieros que facilita la accesibilidad a vivienda por clientas/es. Es la «chispa que prende la llama» de oferta y demanda en el mercado de la construcción de vivienda. Con una tasación compuesta que es la modalidad de financiación del inmueble al realizarla el propio banco, por la empresa financiera al titular de hipoteca, al hipotecado inversor. La entidad de crédito concede hipoteca a 30, 40 y hasta 55 años al inversionista o adquirente de vivienda. En algunos casos solo requiere al cliente una nómina para contratar crédito. Sin percatarse o dar la suficiente relativa importancia a la enorme «perturbación» que «acecha» al mercado hipotecario y por ende a la banca nacional hipotecaria del título. Ya que ésta «caduca» al cambio atenuado en las condiciones de fluidez- liquidez e inesperadas permutas en la oferta y demanda hipotecaria del corto plazo. Es decir: «Al cerrar el grifo se corta y acaba el agua para siempre». El hipotecado al no lograr «hacer frente» a la cuantía que debe pagar a la entidad de crédito por la deuda contraída. Pues existe una «eclosión», ya que la transacción se diluye a una «pompa gaseosa». Por otra parte, el mercado de la construcción llega un momento en que el valor de la mercancía inmueble muestra «síntomas» de no dar más de sí, dado su altísimo valor-manufactura. Está «desorbitado» el precio de la vivienda. No hay forma de cruzar la función lineal que representa y relaciona oferta y demanda del mercado bienes inmuebles, no hay punto de equilibrio u óptimo posible. Porque ambas funciones no entrecruzan, involuciona la demanda de producción vivienda. Se «desmorona» por lo fácil y «frágil» del dimensional crecimiento especulativo respecto de la hipoteca.

Crónica del «corralito» y de la banca hipotecaria.

En el año 2000 con una dudosa respetabilidad para captar clientas/es con ahorros y al cobijo de los depósitos bancarios aparece el servicio «híbrido» y «tóxico» de la participación preferente y deuda subordinada(Ej: Caja Madrid-Bankia-Bfa, Caixa nova Galicia- NCG Banco y Catalunya Caixa-Banc).

A posteriori la banca de la zona euro «ávida» de acumulación y ganancias, y a partir de 2005 «manipula» el indicador líbor(libra esterlina)euríbor(9). Eleva el tipo de interés(ver tabla), especula con el título-deuda, sube la cuota de abono mensual y anual de hipoteca. Favorece en cambio el depósito en la entidad a poseedores de efectivo, líquido o cash. Entonces ya el servicio financiero hipotecario no es tan «provechoso», es en desuso por compañías crediticias y empresas de inversión. Y no tiene el banco otra cosa más que «urdir» un nuevo mercado financiero donde especular.

Una hipoteca sobre vivienda es la «operación» lucrativa por antonomasia para la banca, le «viene de alcurnia» por colusiva y restrictiva que es la operativa.

La magnitud alícuota del préstamo significa mantener el interés bancario alrededor de un bajo tipo de interés donde no «apremia» los depósitos en el banco, para «inyectar» así liquidez al mercado de la construcción residencial y «estimular» también el consumo en el conjunto del estado español.

El servicio financiero hipotecario a interés variable o inestable es el más sobreexpuesto a contingencias inseparables al método crediticio español, en el contexto de tipo de interés al alza desde 2005 a 2008. La subida en el tipo euríbor no origina efectos positivos a quien concierta una hipoteca a interés variable. En periodo de bajada de interés durante la «burbuja» la entidad bancaria no se «pillaba los dedos», y ofrecía servicios hipotecarios financieros a interés fijo.

Con una rebaja de tipos de interés euríbor el hipotecado a interés variable se refinancia, a lo cual dispondrá de cierta cantidad de dinero que podrá destinarlo a ahorro o a mayor capacidad de consumo.

Cuando existía un euríbor al alza el servicio que ofrecía la banca es a interés variable, no constante con cláusula suelo(disposición a la cual si bajaba el índice euríbor no le beneficiaba una reducción de la cuota hipotecaria al cliente usuario). Desde 2005 a 2008 con cuatro años de subida contínua de euríbor sé elimina la capacidad de ahorro en la economía de hogares y empresas hipotecadas. Si la hipoteca es a un tipo variable a euríbor, por ilustrar un caso. Luego ahora con unos tipos de interés a la baja por parte del BCE desde julio de 2011, no se «comprende» que a día de hoy el interés de media sea del 4,31% para las nuevas hipotecas constituidas sobre viviendas, cinco puntos superior al registrado en septiembre del pasado año 2012. Y ya que con todo, ahora con la crisis a septiembre de 2013 el 90,1% de las hipotecas constituidas utilizan un interés variable, frente al 9,9% a interés fijo. Y es que aún con el reducido tipo de interés central por parte del organismo regulador europeo, con dichas políticas monetarias no se traducen en mejoras en los nuevos hipotecados. En quienes renegocian cambios en las condiciones hipotecarias sí obtienen modificaciones sustanciales en los pagos a cuenta al banco, aunque cada vez son más las entidades de crédito que no permiten que se efectúen subrogaciones o novaciones, a como consecuencia del «vasallaje» y tutela por parte de las autoridades gubernamentales españolas y suprainstitucionales europeas complacientes del sistema bancario.
La «moraleja» es que la banca española siempre quiso y quiere ganar respecto al usuario de servicios financieros: participación preferente y subordinada, fondos y planes de pensiones o hipotecarios. Cuando los servicios son incompatibles porque se «colapsan» al solaparse, o uno u otro pero los tres a la vez demuestran no ser factibles. El BCE no interviene mira para otro lado y hace el «longui» ante la «maniobra» y «jugada» bancaria dadas la condición del mercado de crédito. Un flagrante dumping o cártel(10), ya que la banca actúa conjuntamente para acordar la cantidad de hipotecas que concede y el precio que cobra por ellas. ¡Zas!, una escalada alcista del índice euríbor en 2005 que no finaliza hasta 2008 «corroe» la capacidad de ahorro de familias enteras y minoristas, que están hipotecados o que tienen contratada deuda con una entidad. Y «revienta» la economía doméstica, daña a pequeños y medianos empresarios o comerciantes de bienes y servicios al no lograr «subsanar» el pago a débito.

La contínua subida de euríbor es «desastrosa» para quien suscribe una hipoteca o crédito a interés variable, cada incremento supone menos aquiescencia por ahorrar en el hipotecado o deudor. Y por ende mayor ganancial para el banco hipotecario prestamista que recibe más ingresos del cliente por el título-deuda. Tanto en subida o bajada en el tipo euríbor puede afectar a la hipoteca de distinta forma, según sí el contrato hipotecario es a interés fijo o variable y con o sin cláusula suelo. Y en el preferentista es durante 2011, 2012 y 2013 cuando la entidad financiera se «come» los ahorros de quien abre una cuenta corriente o libreta hace unos años, ya que sé «nutre» en parte la participación y subordinada por la «promesa» de ingresos originados por la constitución de nuevas hipotecas, y que en la actualidad no llega dichos ingresos por la propia crisis de deuda que soporta la banca. El «corralito» supone para clientes y usuarios de participaciones preferentes y subordinadas en Caja Madrid-Bankia-Bfa, Caixa nova Galicia- NCG Banco y Catalunya Caixa Banc unas perdidas que oscila entre un mínimo del 11% y un máximo del 61% del capital ingresado en la entidad bancaria. En Bankia lo representa además unos 4.840 millones de euros de participaciones preferentes y subordinadas con el canje accionarial por la conversión en ampliación del capital en la entidad(11).

Pero lo «paradójico» es que la entidad de crédito está también endeudada, y debe devolver a un banco acreedor del mercado interbancario el dinero-valor que prestó al cliente hipotecado al no ser propietario de éste, y además debe pagar planes de pensiones y jubilación acordados con usuarias/os del servicio. Los fondos hipotecarios también «engordaban» planes de pensiones privados de compañías aseguradoras externas o internas al banco, y al que ahora no llegan ingresos. Y es entonces cuando no queda nada para la cuenta corriente suscrita al cliente preferentista. Porque el dinero prestado por la banca a contratistas de hipoteca no era suyo. A la vez lo era de otro banco al que le debe aún más dinero, por que al comprobar la banca una subida o bajada de tipos de interés o euríbor también observa que le afecta en su balance financiero. Si concertó la entidad un préstamo a interés fijo o variable y en función a un pliego de condiciones con otra compañía financiera acreedora, o de la misma agrupación empresarial matriz al que pertenece. Es el hecho de una banca hipotecaria que es deudora por préstamos del maremágnum bancario o holding al que pertenezca.

Si lo unimos a la agrupación bancaria que precede a la fusión, opa, adquisición y absorción entre corporaciones bancarias, son: Bbva-Unnim, Kutxabanc-Cajasur, Santander-Banesto-Bankinter-Private Banking, Cajamar, La Caixabank-Cajasol-Banca Cívica-Banco de Valencia, Banco Sabadell-Guipúzcoa-Cam, Liberbank, Ibercaja banco-caja 3, Banco Popular-Pastor, Banca March, Bankia-Bancaja, Unicaja entre otras, a la «fiesta» y «albor» de la «fiebre» por la especulación hipotecaria en bienes inmuebles. Es entonces cuando «retrocede» el medio de compraventa que «emerge» en dicha actividad especulativa. Dada su «egoísta» subordinación al sector de la construcción residencial y al préstamo bancario. Los economistas justifican tal conformidad y con cierta autocomplacencia, la eventual y «pasajera» recesión, y depresión capitalista al «socaire» de una «rotatoria» y reguladora «mano negra» o «invisible». Tal «gran hermano» «tutor» del capitalismo «armónico» y más recalcitrante.

Tenemos pues una banca europea e internacional que es a la banca nacional el «saneamiento» que ella «prescribe» a hipotecados al reclamarle que pague lo que debe si o si. «Lastrando» además la posibilidad de una política productiva por las deudas que contrajo el banco, a costa de los mismos créditos que adjudicó. Y es entonces a través de un «rescate» social donde se busca que se «sanee» y mejore la banca. Que pagamos todos al estar y ser estado con unas «inyecciones» de liquidez a la citada entidad de crédito «nacionalizada» o capitalizada. Cuando de lo que se trata es de una «manzana podrida» en todo su espectro por ser mero capitalismo propietario. Pero para el particular que tiene una preferente o una hipoteca, aguántese y averigüe usted el «remedio». A consecuencia de la inactividad gubernamental, falta de consumo y demanda interna, y con todo lo cual se hará «pasiva» a la economía española respecto del resto del mundo.

2009 comenzó con despidos en sectores de servicios como la hostelería, y también en la construcción, expedientes de regulación de empleo en la rama industrial y de agroalimentación. Por que constructoras, aseguradoras y banca «hidrataban» y «oxigenaban» al «arjé» la política económica. La depresión es un mal endémico estatal, no hay forma de atajar la desocupación en trabajadoras y trabajadores. Abril de 2013 alcanzó seis millones de desempleadas/os(12). Mujeres y hombres del campo o los extrarradios van al tajo u obra de ciudades, a grandes cinturones urbanos y metropolitanos a pedir empleo o un jornal sin encontrarlo. Somos el número uno en destrucción de empleo e índice de paro de toda Europa. A noviembre del presente año no perseveran las protestas por carga de trabajo en astilleros Navantia y tampoco por reducción de plantilla, despidos y cierres en empresas como: Roca, Pikolín, Pescanova, Fcc, Ohl, Sacyr-Vallehermoso, Acs, Dragados, El País, El Mundo, Telemadrid, Canal 9, Halcón Viajes, Fagor-Edesa, Balboa, Panrico, Scalextric, Puleva, Saimaza, Tragsa, Indra, Aena, Iberia, El correo de Andalucía, Nh Hoteles, Puerto de Málaga, Limasa, Isofotón o Limposam, y entre una larga lista de empresas en suspensión, liquidación o extinción de actividad.

La Europa monetaria y fiscal en «estabilidad».

Consejo, comisión y cámara europea «achaca» con «vicisitud» a auditores y bancos estatales no prever o anticiparse al «derribo» inmobiliario supeditado por la banca hipotecaria. La correlativa «contracción» sistemática del modelo capitalista de financiación. Cuando tal atribución en la imperfección por carecer de precisión y rigor científico demostrado es ante todo «pretencioso», al menos del parlamento europeo(13). Y por contraste tras consultar fuentes escritas, más concretamente una serie de notas de prensa y revistas emitidas por el regulador cambiario, BCE. Sí se aprecia que existe evidencia, alertas y peligros descritos en el análisis de evaluación financiera. El BCE afirmó que su rol era: la búsqueda en la prevención de las crisis financieras; citando palabras textuales del informe de diciembre 2005. Que elaboró el propio banco central. A pesar de ello el préstamo hipotecario concentró ese mismo año un 70% del crédito que «mueve» la eurozona, por contra tan sólo al consumo se estimó un aproximado 13%(14). Una nula variedad de las finanzas europeas a la cual no consideró ningún «reparo» la institución europea en liza. Dicho informe sobre la situación económica además reflejó unos indicadores respecto a la renta disponible y el precio de la vivienda(mercancía-valor del mercado residencial). Observándose en el estudio que el caso español se encontraba sobrevalorado. Dado que éste aumentó desmesuradamente a mediados de 2001(ver gráfica). Dando muestra a una dinámica en la ratio española excesivamente pronunciada, si comparamos el indicador con los principales miembros de la zona euro: Francia, Italia, Alemania y Holanda, y sobretodo sí equiparamos la ratio a Alemania. Donde al contrario que el resto de países y la particularidad española, presenta Alemania una inclinación contraria(negativa) a los demás.



No existe la «tradición» o no está en la cultura e idiosincrasia germana adquirir la propiedad residencial en la que se habita, el componente fisiocrático(15) de la vivienda ociosa. De ahí que el mercado de vivienda alemán no «aventure» alzas del valor inmueble, y además dispone de una alta renta per cápita, muy al contrario que en el estado español; donde sueldo y salario se «congeló» tras la entrada al euro, al menos entre las/os más jóvenes. Incluso Alemania también posee una banca financiera no «dependiente» ni tan cómplice del crédito especulativo a nivel regional.

Berlín, el «motor» europeo no «aúpa» la crisis del «ladrillo» sobre sí misma, si no que lo hace sobre todos los estados partícipes de la UE al conceder crédito a los mismos. Al ser Alemania quien concentra la concesión y propiedad finalista del crédito. Es ella la tenedora y nuestra acreedora de la deuda privada de empresas y hogares, a diferencia del resto que somos deudores. Y Alemania además buena conocedora de su propia historia se «sumerge» en una política monetaria «ahogando» la eurozona contra posibles «reflotes» inflacionistas. Que puede que nos «estanquen» en la deflación en el Estado español y en el conjunto de Europa si contnuan reduciéndose los precios, gracias por ejemplo a la bajada del petróleo tras la resolución del «enquiste» atómico iraní, y aún con las alzas de precios provocadas por la rebaja en los tipos de interés, o con la subida del I.V.A u otros impuestos indirectos. Como sobre la cultura o bienes de primera necesidad. También se planea la bajada de los impuestos directos progresivos como el I.R.P.F en el tramo autonómico para beneficio de los contribuyentes más ricos en la comunidades gobernadas por el Partido Popular, quienes cuentan ya de por sí con abultadas y opulentas rentas. El que paguen menos impuestos las clases adineradas no tiene efectos positivos sobre la economía en la globalidad, simplemente tendrán más riqueza los de siempre.

Luego son otras medidas impositivas a adoptar sobre el patrimonio, los fondos de inversión y las sicavs, las sociedades de capital riesgo, así como sobre los delitos al fisco y a la hacienda pública, desfalco de grandes corporaciones, fuga y blanqueo de capitales, y paraísos y búnkeres fiscales, entre otros. Y son éstos que en su falta de consideración «impiden» la «recuperación» en el empleo, y una real y verdadera «consolidación» fiscal. El ejecutivo español no tramita propuestas con finalidades fiscales redistributivas para no perjudicar a la «bancocracia», aumenta la sumisión del estado y por consiguiente el incremento del déficit y deuda pública. Por tanto, un estado cada vez más dominado por usura de grupos financieros.

La «contención» financiera por la inflación y una continuidad en la ayuda a la banca en la UE es la prioridad monetaria, que hace descartar una posible «válvula de escape» temporal en la emergencia por la creación de puestos de trabajo. A través si cabe y a costa de la propia inflación. Aunque el BCE puede que «queme su último cartucho» tras la bajada una vez más de los tipos de interés a finales de 2013. Una oportunidad en facilitar refinanciación y ahorro a hipotecadas/os, ya que no se percibe más margen en la reactivación de la economía, sobretodo teniendo muy en cuenta que las autoridades monetarias de EE.UU. con la reserva federal(FED) y Japón(BoJ), también realizan iguales políticas en relación al precio del valor-dinero. El problema que se encuentra la UE es que ni aún a un 0`75% de interés del BCE, la banca hace fluir el crédito que disponen, sino que continúan por la vía de la especulación sobre la deuda soberana de los estados como método de captación de ingresos, con la compra de bono y obligación pública. Por tanto el pronóstico es que la depresión persistirá todavía en el estado español por un largo tiempo.

Se debe «animar» el poder adquisitivo de las clases sociales más desfavorecidas que peor lo están pasando en esta crisis, y así de forma «sostenida» activar la demanda por el consumo y la producción empresarial, renovando el crédito y emprendiendo actividades para el «yacimiento» de nuevos empleos en bienes y servicios. Ya que son las perspectivas de beneficios a corto plazo lo decisivo en la banca a la hora de conceder crédito.
El empleo sí fue una «meta» en Islandia por parte de la socialdemocracia con anterioridad a perder las elecciones en 2013. Y apenas tuvo un resultado nítido y aún con la «quita» de la deuda. Que se evidencia en lo político en la vuelta al gobierno islandés del gestor de la «catástrofe» en las hipotecas, con la victoria de los conservadores. Islandia sigue siendo socio en el Espacio Económico Europeo aunque no pertenece a la eurozona. Pero en su entereza parece estar el «quid de la cuestión» económica, por las frustradas «esperanzas» puestas por los movimientos «altermundistas» del 15-M en los «experimentos» de la «heterodoxia» islandesa. Ya que Islandia al final y más que nos pese ésta acabó «rescatando» a su banca(16) en similares o parecidas condiciones a la nuestra.

El «boom» urbanístico y especulación inmobiliaria en el estado de Florida(EUA) durante la década de 1920 fue uno de los detonantes del posterior crac búrsatil y gran depresión del 29. Con anterioridad y tras la primera guerra mundial en Europa el pago de la deuda a los países vencedores principalmente Francia y Gran Bretaña por parte del derrotado imperio austrohúngaro. «Condujo» a una subida de precios con una hiperinflación que dejó al marco alemán «por los suelos», y por consiguiente la ascensión del extremismo a la jefatura del estado con el III Reich. Una solución a problemas en épocas de incertidumbre en lo político, económico y social, y que ya se vislumbra con el auge de la extrema derecha neonazi en: Francia, Italia, Holanda, Austria, Hungría, y sobretodo en Grecia. Por otra parte después de la 2ªGM y tras los acuerdos de Bretton Woods(sistema monetario internacional, FMI) las naciones europeas arruinadas abandonaron definitivamente el patrón oro, valor de «refugio» y equidad monetaria internacional entre los estados. El dólar norteamericano quedó como divisa jerárquica y referente comercial en las transacciones financieras, y más con la crisis mundial del petróleo de 1971 y 1973.
La predicción es que durante 2014 Alemania seguirá siendo el gran acreedor bancario, y además del principal exportador precisamente en «tecnología puntera» de la zona euro, por no decir el único. Pues no le interesa a ésta devaluar el euro le conviene una divisa «fuerte» en la paridad del euro frente al resto de divisas y hegemonía del dólar, ya que también Alemania es quien más valor-dinero tiene en el exterior, exporta variedad de mercancías y cuenta con un superávit en su balanza comercial, además «corta la bacalá» en el BCE. No le interesa pues que ahora le devuelvan el dinero a menor precio que por el que lo concedió, ni tampoco vender su manufactura a bajo precio ya que ellos si compiten sobre alta calidad, y no por la búsqueda de inversores o compradores a través de escasos derechos laborales o reducciones de plantilla, como hacemos nosotros. Lo podemos comprobar con la adquisición del 6% del paquete accionarial en Fcc por el magnate de la informática Bill Gates. Por tanto Alemania no quiere o más bien la Canciller «estimular» con la devaluación monetaria la llegada de inversión «foránea» y mejorar aún más la exportación de bienes y servicios, sobretodo en beneficio a estados más «dependientes» en divisas del turismo extranjero, como es nuestro caso. Posibilitando también exportaciones comerciales de manufactura en demás estados de la eurozona. Compitiendo con mejores precios para con el exterior y no pivotado sobre la competitividad por devaluación en un deterioro de la condiciones laborales. Como al realizar en la actualidad el mismo trabajo productivo que con anterioridad a la entrada de la «reforma» laboral, pero con menos trabajadoras/es contratadas/os, o sobre unos reducidos costes laborales: la «flexibilización» o «moderación»; con una rebaja de salarios o la eliminación de la protección por desempleo.

Con el «austericidio» al que nos consagra «el alumno aventajado en Europa» del gobierno del PP, con la última «reforma» laboral y también sobre pensiones. Se perjudicará el porvenir, destruirá empleo y cotizantes a una seguridad social que paga pensiones públicas de hoy y el mañana. También se «vislumbra» que habrá mayores desgravaciones en el I.R.P.F. por planes de jubilación y fondos de pensiones privados Ya que se pretende con la citada «reforma» «destruir» en lo posible la pensión pública del estado español en beneficio de planes privados, lo cual si es del «beneplácito» de la democracia cristiana alemana, CDU. Que a través de su banca y mutuas de seguros será el depósito de fondos y planes privados, y por consiguiente el empobrecimiento de las/os pensionistas españolas/es. El liberalismo y reformismo arguye que el sistema de pensiones público español no será sostenible en un breve plazo de unos diez a veinte años, ya que la pirámide poblacional quedará traspuesta, invertida la demografía, es decir, la personas en edad de trabajar serán cuantitativamente menos que quienes ya cuenten con la edad mínima para el acceso a la jubilación y reciban una pensión. Esgrimen que habrá menos cotizantes para financiar y sostener la seguridad social, por tanto será difícil el que con la cotización de un trabajador se pueda pagar la pensión pública de un jubilado. De ahí la necesidad de ir contratando ahora con planes de pensiones y jubilación privados de cara al desalentador panorama que nos esperará y ya nos presenta la derecha. Pero lo que no nos dicen, es que de ser cierto este trágico desenlace en la pensiones públicas de cara al futuro también lo debe ser para los planes y fondos de pensiones y jubilación privados, ya que tanto al público como al privado le afectará el vuelco poblacional entre los que trabajan y quienes acceden a una jubilación y pensión. Lo que se pretende en esta «campaña» del capitalismo no es otra cosa que crear otra nueva «burbuja», esta vez sobre las mutuas y empresas de seguros asociadas a dichos fondos y planes. De una parte busca el capitalista que los clientes de hoy en el servicio privado paguen los planes de jubilación y pensiones presentes de los países desarrollados europeos, donde ya cuentan con una mayoría de habitantes en la tercera edad respecto de la población activa, y están faltos sus fondos de jubilación y pensiones de más ingresos, para además sostener las coberturas sociales y el amplio estado del bienestar que allí sí disfrutan, y quieren sacar «tajada» de los planes que aquí se constituyan, suscriban y concierten. Sin la necesidad de la creación de más empleo en sus respectivos estados, al no «tocar» el «selecto» mercado laboral y pleno empleo que contemplan en el infecundo y poco fértil norte desarrollado. Por otra parte en el futuro también los clientes de fondos y planes necesitaran nuevos clientes y usuarios que financien y paguen los fondos y planes pasados suscritos, luego quién garantizará entonces los nuestros en el mañana, sino hay personas suficientes para sostenerlos. Para después otra vez el estado tenga que volver a «rescatar» con dinero público la codicia de las mutuas de seguros y banca asociadas a ésta, por el consecuente «boom» y otrora vez nos vengan desde el opulento norte europeo y con la complicidad y «desparpajo» del político nacional y local, que hay pagar el «desaguisado» de los fondos y planes privados y para ello habrá que proceder a nuevos a «ajustes», «reformas» y «recortes» sobre el estado del bienestar.
Hasta 2008 los informes de estabilidad financiera «perpetrados» en el BCE describen al estado español por ser una economía «solida» y «segura» donde invertir. Cuyo precio de la vivienda no representa ninguna preocupación. Es más, defienden la existencia de «estabilidad» y moderación en el crecimiento y valor del mercado hipotecario. «Ironías del destino».

No cabe formalidad posible y mucho menos creación de empleo con esta configuración políticosocial. Ya que entramos en el «camino sin retorno» del «sádico» capitalismo, la inquietud y «desamparo» que vive la calle en el preciso instante. Y a la vista el singular modo capitalista prolongue en duración la depresión. Con un «pánico total» de la autoridad fiscal y monetaria en intervenir a motu proprio y planificar socialmente las finanzas que no significa «socializar» perdidas, sino tomar la «rienda» bancaria. Que quizás nos conduzca a una nueva «senda» por «emprender» y «explorar», a una nueva forma de relacionarnos políticamente en Europa y en el estado e interactuar con la economía internacional y nacional.

Conclusión.

El Euro significa por consentimiento y «puesta en marcha» un amplio «manejo» en unificación de distintas divisas, o al menos era el precepto en facultades de economía y escuelas de empresa de la universidad. Pero además Europa ya no es tan solo una «acepción» de informativos de televisión. Una «entelequia» de bandera azul con estrellas doradas formalmente presente en estandartes institucionales o eventos públicos. Europa ya no es un cartel en una carretera a consecuencia de una financiación por Fondos Estructurales y de Cohesión. Europa es todo lo citado y mucho más, no obstante la actual Europa es supremacía política y económica de los estados integrados en la propia UE. En pos de un organismo «siniestro», defenestrado, opaco y carente de «sensibilidad» para con sus congéneres, ciudadanas/os y pueblos.
La disyuntiva al que instituciones reguladoras ven abocada una política financiera u otra no es baladí. Se trata pues recuperar la solidaridad, el autogobierno, la extraversión de individuos contrarrestándoselo al espurio, maniqueo e ignominioso poder bancario y bursátil del capital «adyacente» y establishment burocrático. A fin de lograr por nosotros el promover eficiente y eficazmente el limitado ecosistema y espacio que disponemos, pero sin ser ilusos. No podemos sostener ciudades y pueblos con arquetipos imposibles de autogestionar ante la escasez y falta de suministro hídrico, energético o «huella ecológica», por poner un prototipo, y como consecuencia agudas sequías e inundaciones torrenciales(gota fría) por el cambio climático y emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Además de localidades donde la estacionalidad residencial incrementa de manera exponencial año tras año. Es cuantitativo, cualitativo e inviable prestar servicios que se exige y reivindicamos. La necesidad es tal que hace muy complicado el empleo y la estabilidad laboral. Más aún sí «dependemos» de una «mala praxis» económica endogámica, basada en una sola apariencia financiera. La construcción y empresas crediticias e inversión asociadas a la dinámica del capital especulativo sobre la residencia y el préstamo. En consecuencia sí el «desaforado» urbanismo nos trae recesión, será el manifiesto aforamiento de «los de abajo» quien nos saque de la dichosa crisis, y no ningún indicador macroeconómico como la «luz al final del túnel». Se trata de una «transformación social» por aprender de nuestros errores para corregirlos y no volver a cometerlos.
En síntesis dependerá de una disociación y sinergias que hagamos entre acontecimientos que suceden en el día a día y la lucha de Movimientos por la dación en pago, Plataformas de afectados por hipotecas y preferentes, Stop desahucios, aa.vv., Sí se puede, Yayoflautas, Las Corralas, Mareas blanca(sanidad) y verde(educación), y Asambleas y Coordinadoras de parados, gente que a las puertas del Congreso de los Diputados, en una calle o barriada o en la plaza de una localidad expresa una «indignación» en respuesta unitaria a las privaciones que nos «atenazan» de facto. Y lograr desterrar a una «lacra» global cuyo fin «entraña» desigualdad, discriminación y exclusión social. Tan el «mantra» de la «austeridad» y principio «escatológico» del que «hemos vivido por encima de nuestras posibilidades», «todo no lo han dado hecho», «es lo que hay» o que «tenemos lo que nos merecemos».
En resumen, es necesario «cura» de humildad, autocrítica y memoria común. La ahora «reforma» al estado del bienestar no es novedad del gobierno «estamental» y «neoliberal» del Partido Popular y con anterioridad del Partido Socialista. Es el «desenlace» ruinoso y dramático calculado de años y décadas de paulatina política «persecutoria» y «rapaz», hecha por autoridades estatales y suprainstitucionales de todo «pelaje» contra los propios estados y personas. Donde la mafia financiera en connivencia con la gran banca y bursátil, y en épocas de crisis encuentra «refugio» con el capital defraudador inmobiliario. Preocupado más y a fin de «hundir», «escuchimizar» y menoscabar conquistas y luchas sociales, civiles y laborales de la clase obrera y trabajadora, que por redistribuir la riqueza y mejorar la calidad de vida de la población en general.

Notas:
  1. En octubre de 2013 se alcanzó un registro negativo de -0,1%(deflación) de I.P.C, en noviembre fue de 0,1%.http://www.ine.es/daco/daco42/daco4218/ipce1113.pdf

  2. El gobierno de J.L. Rodríguez Zapatero en 2008 durante la «champions league» en la economía aprueba el Plan E. Una iniciativa para incitar la actividad económica y el empleo. El proyecto no da resultados significativos. Unos meses antes el gobierno socialista «derrocha» con anuncios tal el cheque bebé (Ley 35/2007 de 15 de noviembre, prestación económica no contributiva de 2500 €) y la deducción de 400 euros en el I.R.P.F. Sin distinción de patrimonio o rentas del capital. Se «socializaban» los beneficios del estado del bienestar junto a los ricos, mientras que después pasó al revés se «socializa» las perdidas sin los ricos.
    En 2009 el PSOE presenta el real decreto-ley 9/2009 de 26 de junio para un Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria, FROB. A cargo inicialmente en una parte del 75% a través de los PGE para ese año. Formalizándose en participación de capital por parte del estado en una serie de bancos para así «avivar» la actividad financiera, y cuyo objetivo no es otro que remediar la «perturbación grave» que padece la economía.
    De los más de 48.000 millones del Frob, el gobierno del PP da por perdidos 37.000. A 2013, Mariano Rajoy Brey continúa con la ayuda a la banca:
    Ej: 21/2/2013. 4.500 millones del Frob para Bankia-BFA.
    Bruselas autoriza un total de 10.700 millones a Bankia a través del Frob. Además hay que añadir 17.960 millones del fondo de «rescate» del eurogrupo, el mecanismo europeo de estabilidad(MEDE).
    Ej: 4/4/2013. Bruselas autorizó la «socialización» en el Banco CEISS-Caja España Duero (Unicaja), Banco Mare Nostrum y Liberbank(antes Caja de Extremadura, CajAstur y Caja Cantabria) por valor de 1.846, 3.745 y 1.124 millones de euros respectivamente en ayudas del Frob, y 604, 730 y 124 millones del Mede.
    Liberbank tuvo beneficios por valor de 308,47 millones en el ejercicio de 2011, perdidas por 1.833 millones en 2012, y beneficios en el cierre del ejercicio a finales de 2013, gracias a ingresos del fondo de garantías y depósitos, FDG, en capital y aportaciones procedentes del Frob, y al traspaso de más de 2.917 millones de activos al Sareb.
    Frob, Banco CEISS(Unicaja) aprobación y revisión para el procedimiento de comercialización y canje participaciones preferentes y deuda subordinadas.
  3. Datos procesos de ejecución hipotecaria en el estado español durante 2012. 10-5-2013. BdE.
  4. International found monetary. FMI Country report 13/244 Spain august 2013.
  5. Ley 4/2013, de 1 de octubre, de medidas para asegurar el cumplimiento de la función social de la vivienda. Junta de Andalucía
  6. Holding: grupo de empresas de una entidad corporativa. El estado español es el único estado miembro de la Unión Europea que no permite en la legislación mercantil que entidades de un grupo empresarial puedan suscribir acuerdos de reciprocidad de ayuda financiera mutua, por ejemplo en trasferencias dentro del mismo grupo bancario en igualdad de condiciones. Ya que existe «tratos de favor» de empresas entre sí.
    Dictamen del Comité económico y social Europeo sobre la Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco para el «rescate» y la resolución de entidades de crédito y empresas de inversión.
  1. SAREB, se le conoce como el «banco malo». Es una entidad privada que gestiona viviendas «fruto» en parte de los desahucios, El sareb pretende «limpiar de ladrillo» a bancos «rescatados» por el Frob. Propiedad en un 95% del estado más avales y un 5% de la banca privada. En un 45% son viviendas del Frob, con unos activos inmobiliario y financiero por un total a febrero de 2013 de 50.781 millones, y más 2.500 millones que proceden del Mede.
         SAREB: http://sareb.es
         SAREB Bankia BFA:
  1. Comunicado de prensa nº30/13 del Tribunal de Justicia (Sala Primera) de 14 de marzo de 2013 (petición de decisión prejudicial planteada por el Juzgado de lo Mercantil nº3 de Barcelona) Mohamed Aziz/Caixa d’Estalvis de Catalunya, Tarragona i Manresa (Catalunyacaixa)(Asunto C-415/11) (Directiva 93/13/CEE. Contratos celebrados con consumidores. Contrato de préstamo hipotecario. Procedimiento de ejecución hipotecaria. Facultades del juez nacional que conozca del proceso declarativo. Cláusulas abusivas. Criterios de apreciación).
  2. Euríbor: tipo de interés estándar en el mercado hipotecario. Es el tipo de interés que pagan los bancos por el capital que se prestan.
    En junio de 2008, el euríbor tipo de interés alcanza el máximo histórico de la serie con un 5,393%. Instituto Nacional de Estadística http://ine.es
  1. Multada la gran banca europea con 1.712.468.000 €. Barclais, Deutsche Bank, Société Générale, RBS, JPMorgan, Citygroup y RP Martin. http://europa.eu/rapid/press-release_IP-13-1208_en.htm 
  2. Banco de España. Notas de prensa 28-11-2012 y 22-3-2013(Frob)
    La aprobación de la Comisión Europea completa la tramitación de los planes de las entidades participadas mayoritariamente por el Frob.
    Comunicación sobre acuerdos adoptados en la comisión rectora del Frob.
  3. En abril de 2007 la oficina Eurostat facilitó la tasa récord de ocupación para España, similar o menor que Francia con un desempleo a la baja y entorno al 9%.
    En octubre de 2013 eurostat cifró el paro en 26,7%.
  1. Considerando que la reciente crisis financiera ha puesto en entredicho la labor del auditor..-
    A. Resolución del Parlamento Europeo, de 13 de septiembre de 2011, sobre política de auditoria: lecciones de la crisis (2011/2037(INI)).
  1. El Banco Central Europeo es el garante económico de la unión de los estados europeos. Fechas clave de la crisis financiera (desde diciembre de 2005).
  1. Alemania tras la reunifación en 1989 adquiere un stock de viviendas liberadas de cargas privadas e hipotecarias de la República Democrática(RDA), del Estado. Construcción amiga del medio. II ¿Qué se hace en la RDA para proteger del medio?. Para un medio ambiente sano. Informaciones, cifras y hechos de la RDA. Edición 1980. A ciencia cierta. Panorama DDR.
  1. Espacio Económico Europeo, EEE, 16 de Mayo de 2013. Decisión del órgano de vigilancia de la AELC Nº 521/12/COL de 19 de diciembre de 2012 para cerrar el procedimiento de investigación formal sobre ayuda estatal incoado mediante la Decisión no 363/11/COL por lo que se refiere a las ayudas estatales a tres bancos de inversiones islandeses mediante préstamos reprogramados en condiciones preferentes (Islandia).

Referencia:

Crisis capitalistas.7.2. Xabier Arrizabalo y Jesús de Blas. Capítulo 3: La economía mundial capitalista. Lecturas de Economía Política. Diego Guerrero(coords). 2002. Síntesis.

La economía del fraude inocente. La verdad de nuestro tiempo. John Kenneth Galbraith. 2004. Crítica.

Crítica de la Unión Europea. Argumentos para la izquierda que resiste. Carlos Taibo. 2006. Catarata.

En busca de un nuevo motor para España. El derrumbe del ladrillo colapsa la Economía. Aleksandro Palomo Garrido. Abril 2008. Le Monde Diplomatique.

La crisis en el estado español: El rescate de los poderosos. Informe 7. Mayo 2010. Seminari d´Economía Crítica Taifa.

Burbuja inmobiliaria, derecho a la vivienda y el futuro del 15M. José Juan Martínez de la Torre. Numero 34. 2012. Laberinto.

Una corrala ocupada en Málaga da cobijo a 13 familias. Agitacción. Nº267 abril 2013. Rojo i Negro.

Una Banca Pública andaluza como herramienta al servicio de las personas. Rosalía Martín/Desiderio Cansino. Nº266 noviembre 2013. Mundo Obrero.


MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA
Deuda del Estado

* Resolución de 19 de julio de 2010, de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, por la que se hacen públicos los resultados de la subasta celebrada el día 15 de julio de 2010, correspondiente a la emisión de Obligaciones del Estado a quince años. http://www.boe.es/boe/dias/2010/08/04/pdfs/BOE-A-2010-12501.pdf

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA
Deuda del Estado

* Resolución de 22 de julio de 2010, de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, por la que se publican los resultados de las subastas de Letras del Tesoro a doce y dieciocho meses correspondientes a las emisiones de fecha 23 de julio de 2010. http://www.boe.es/boe/dias/2010/08/03/pdfs/BOE-A-2010-12462.pdf

Orden EHA/2147/2010, de 28 de julio, por la que se autoriza la segregación y reconstitución de determinados Bonos y Obligaciones del Estado. http://www.boe.es/boe/dias/2010/08/05/pdfs/BOE-A-2010-12590.pdf

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA
Deuda del Estado

* Resolución de 30 de julio de 2010, de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, por la que se dispone en el mes de septiembre de 2010 la emisión de Obligaciones del Estado a diez años al 4,85 por 100, vencimiento 31 de octubre de 2020, y se convoca la correspondiente subasta. http://www.boe.es/boe/dias/2010/08/06/pdfs/BOE-A-2010-12685.pdf

Deuda del Estado

* Resolución de 29 de julio de 2010, de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, por la que se publican los resultados de las subastas de Letras del Tesoro a tres y seis meses correspondientes a las emisiones de fecha 30 de julio de 2010. http://www.boe.es/boe/dias/2010/08/09/pdfs/BOE-A-2010-12820.pdf